martes, 27 de septiembre de 2011

Comidas tradicionales de Salta: Ancacho

Ancacho:
Se prepara con harina de maíz amasada con sangre de cordero, a la que le agrega grasa como para las tortillas comunes y cocida luego en la parrilla o bien hervida.







.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Comidas tradicionales de Salta: Mote.

Mote
Mote es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano.

Maìz

Pelado:
La forma mas común de consumir el mote de maíz es pelado. Para esto el grano de maíz es hervido con ceniza de carbón, leña, o cal. En Argentina son hervidos con ceniza de jume y se usa principalmente para producir la masa para tortillas.

Preparacion
Se trata de un guiso poco consistente. Los granos suelen ser acompañados con pequeños trozos de carne (auquénidos, caprinos, ovinos, bovinos, porcinos, aviares y más raramente de vizcacha, mulita etc.).















Trigo
Cuando se dice "mote de trigo", es decir al grano de trigo hervido y pelado, comúnmente en un proceso industrial. Se usa principalmente para elaborar el refresco dulce mote con huesillos. Salado se usa como acompañamiento en guisos, lo que le da el nombre ("porotos con mote" o "papas con mote") y en algunas sopas, llamadas de trigo.

Archivo:Mote con huesillos en venta.JPG











.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Comidas tradicionales de Salta: Charqui.

El charqui, es la carne deshidratada que se cubre con sal y se expone al sol. Se usaba antaño, antes de la aparición del frigorífico(1883), y aún se usa en la actualidad para conservar la carne por períodos prolongados. Se denomina charqui o charque a una forma de preparación de las carnes para su conservación durante períodos prolongados. Se corresponde con lo que habitualmente se denomina tasajo, si bien el charqui tiene sus particularidades.

Preparación

Charqui de carne vacuna.
  1. Cortar la carne en lonjas o tiras lo más finas posible.
  2. Quitarles la grasa y toda la sangre posible.
  3. Colgar las tiras en sitios secos, ventilados y muy asoleados, para que tomen texturas como el de cartòn/cuero, protegiendolas con telas de tipo mosquitero.
  4. Ahumarlas
  5. Guardar en envases con sal, pimienta, pimentòn y ajies disecados o miel y propòleo.
Forma de consumo

El charqui es esencialmente carne deshidratada de auquénidos, cerdo, oveja, vaca y otros.

  • Regiòn Puna o Altiplano Andino: debido a las características del clima, el charqui resulta prácticamente un alimento liofilizado.Y puede ser consumido sin otra preparación, aunque lo más común es que se le ingiera rehidratado, siendo ingrediente principal en guisos o formando parte del relleno de empanadas, tamales y otros platos.
  •  Región cruceña: se lo consume frito, acompañado con yuca(o mandioca) hervida, o hervido y majado para majadito, masaco de plátano(o banana) o yuca.


















.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cesteria

La cestería es el proceso de confeccionar mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto. Las personas dedicadas a este trabajo se denominan canasteros o cesteros.
A medida que se fueron necesitando elementos para las cosechas guardar ropa alimentos etc. surgieron los cestos.
En Argentina casi todas las técnicas utilizadas actualmente provienen de los originarios precolombinos. Las más comunes son las de: torcido retorcido, trenzado, tejido, etc.
Existen cantidades numerosas de comunidades que se dedican a producirlas ya que en la mayoría de la zona hábil de Argentina crecen fibras vegetales necesarias para la fabricación, dependiendo de éstas se fabrican diversos tipos de cestas, ejemplo: en Río Hondo se produce la cestería conocida como coiled, en Misiones también suelen utilizarse las cañas tacuara en particular tacuapi y tacuarembulas, fibras de guaimbe o güembe el urumpe, etc. La más abundante es la que se trabaja con mimbre.
La cestería de caña partida con armazón de molle a sido la  más ampliamente utilizada, aunque hoy, sólo la realizan algunos pobladores mayores en las zonas rurales. Más localizada aparece la producción de cestos de poleo y de simbol cuya máxima expresión la encontramos en el sur del Valle Calchaquí, con eje en la localidad de Animaná.
Realizan en simbol distintos formatos de canastos con tapa o sin tapa, paneras, portabotellas, servilleteros, posapavas y alfombras. En cuanto a los cestos de poleo, que se destacan por su belleza y rusticidad, predominan las cestas o canastas de brazo, utilizadas preferentemente, por su duración, en la recolección de frutas.




Artesanias: Alfareria

La tradición aborigen y el legado hispánico son las dos fuentes de donde se ha nutrido tradicionalmente la artesanía de Salta. Esta es expresada en el trabajo sobre distintos elementos entre los que destacan: la cestería, los tejidos, la alfarería, los trabajos en cuero, asta, metal, madera y la construcción de instrumentos musicales.
La alfarería aborigen tradicional de Salta, sobre todo la chané, sobrevive en algunos puntos como Tuyunti, Aguaray y Campo Durán, donde se produce cerámica ceremonial (decorada con motivos geométricos o con flores, o modelada con forma humana o de animales) y utilitaria (sin pintura y a veces decorada solo en sus cuellos). En la zona de Cafayate se producen piezas como tinajas y tinajones.

Las piezas son realizadas respetando materiales, técnica de factura, de decoración y de cocción naturales.
El Condorhuasi polícromo es una etapa más moderna y representa extraordinarias piezas modeladas y pintadas con esmaltes permanentes en tres colores, en que la base es un engobe pulido de color rojo intenso y los motivos son geométricos, conformando escalonados de color negro con reborde crema. Se encuentran tambien piezas rojas lisas blanco sobre rojo o rojo sobre blanco, donde la decoración se aplica sobre un engobe bien pulido. (...) Los modelados en cerámica polícroma son antropomorfos, en muchos casos netamente fálicos, zooantropomorfos, o simples productos de la fantasía de los artistas. entre los zoomorfos se destacan figuras que tinenen características morfológicas similares a cerdos de patas cortas y desproporcionadas. Las que poseen manchas de aspecto felínico llevan también modelado sobre la pieza o agregados al pastillaje, representaciones de dientes, incisivos o grandes colmillos curvos y tienen modelada una larga cola.

Vaso Tricolor . Cultura Condorhuasi



Vasija en cerámica con modelado de personaje en posición de rodillas, los brazos flexionados a ambos lados, la cara con nariz, orejas y ojos en "granos de café" en relieve y mentón prominente. Pintura naranja sobre pasta crema en bandas verticales.

vasija Condorhuasi


Figura de felino cultura Condorhuasi



Jarro pintado Condorhuasi

Jarro de alfarería con diseño geométrico pintado en rojo y negro sobre fondo amarillo.
Inspirado en una pieza arqueologica de la cultura Vaquerías (intrusivo de la cultura Condorhuasi), perteneciente a la colección Guido Di Tela (N* 48).

Vaso decorado Condorhuasi (Catamarca, Argentina)

Pipa Condorhuasi



Figura Femenina. Cultura Condorhuasi

Vaso antropomorfo con decoración geométrica de tatuajes o pinturas corporales, tomando como modelo una pieza arqueologica perteneciente a la cultura Condorhuasi.



Figura Zoomorfa Cerámica Cultura Arqueológica Candelaria (Epoca Tardía)
(250-750 DC)





ENTRE OTROS....

Tren a las Nubes

El nombre de "Tren de las nubes" se debe a la altura de sus vías que llegan a los 4.200 mts sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los trenes mas altos del mundo.
Su recorrido va de la estación de tren de la ciudad de Salta hasta el Viaducto de La Polvorilla. Tarda unas quince horas, desde las siete de la mañana hasta aproximadamente medianoche o más. Su camino es de 217 kilómetros. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 zigzags.

Ademàs cuenta con servicios de comedor a bordo, traductor y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura, coche comedor, coche panorámico, espectáculos folklóricos, consultorio médico, audio, video y guías bilingües.

Las SALIDAS ocurren todos los miércoles, viernes y domingos a las 7:05 hs. desde Salta, regresando a las 22.15 hs. A un precio de ida y vuelta de U$S 140, Circuito en tren (ida y vuelta en el día) Residentes en Argentina (excepto Salta) U$S 100 y Circuito en tren (ida y vuelta en el día) Residentes en Salta U$S 60 (sólo pueden reservarse en agencias de Salta).