lunes, 4 de julio de 2011
15º entrada: Aspectos geográficos.
14º entrada: Aspectos geográficos(2)
Cordillera Oriental (en el centro-oeste). Presenta dos ambientes:
el cordón occidental: es más elevado y está formado por varios cordones como el Nevado de Acay, Nevado de Cachi y Chañi.
el cordón oriental: es más bajo y sin cumbres nevadas. Entre estos últimas se encuentran valles y quebradas, como la citada quebrada del Toro, los Valles Calchaquíes y el valle de Lerma. Esta zona es la más densamente poblada y en donde está emplazada la capital.
el cordón occidental: es más elevado y está formado por varios cordones como el Nevado de Acay, Nevado de Cachi y Chañi.
el cordón oriental: es más bajo y sin cumbres nevadas. Entre estos últimas se encuentran valles y quebradas, como la citada quebrada del Toro, los Valles Calchaquíes y el valle de Lerma. Esta zona es la más densamente poblada y en donde está emplazada la capital.
13º entrada: Aspectos geográficos.
Se distinguen cuatro paisajes:
Puna (al oeste). Se caracteriza por la altura, el clima árido y su escasa cantidad de habitantes. Hay presencia de salinas y salares, como el de Arizaro y el de Pocitos. En el nexo entre la Puna y la región valliserrana se ubica la gran Quebrada del Toro y en la misma se encuentra la localidad de San Antonio de los Cobres.
Puna (al oeste). Se caracteriza por la altura, el clima árido y su escasa cantidad de habitantes. Hay presencia de salinas y salares, como el de Arizaro y el de Pocitos. En el nexo entre la Puna y la región valliserrana se ubica la gran Quebrada del Toro y en la misma se encuentra la localidad de San Antonio de los Cobres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)