La alfarería aborigen tradicional de Salta, sobre todo la chané, sobrevive en algunos puntos como Tuyunti, Aguaray y Campo Durán, donde se produce cerámica ceremonial (decorada con motivos geométricos o con flores, o modelada con forma humana o de animales) y utilitaria (sin pintura y a veces decorada solo en sus cuellos). En la zona de Cafayate se producen piezas como tinajas y tinajones.
Las piezas son realizadas respetando materiales, técnica de factura, de decoración y de cocción naturales.
El Condorhuasi polícromo es una etapa más moderna y representa extraordinarias piezas modeladas y pintadas con esmaltes permanentes en tres colores, en que la base es un engobe pulido de color rojo intenso y los motivos son geométricos, conformando escalonados de color negro con reborde crema. Se encuentran tambien piezas rojas lisas blanco sobre rojo o rojo sobre blanco, donde la decoración se aplica sobre un engobe bien pulido. (...) Los modelados en cerámica polícroma son antropomorfos, en muchos casos netamente fálicos, zooantropomorfos, o simples productos de la fantasía de los artistas. entre los zoomorfos se destacan figuras que tinenen características morfológicas similares a cerdos de patas cortas y desproporcionadas. Las que poseen manchas de aspecto felínico llevan también modelado sobre la pieza o agregados al pastillaje, representaciones de dientes, incisivos o grandes colmillos curvos y tienen modelada una larga cola.
Vaso Tricolor . Cultura Condorhuasi
Vasija en cerámica con modelado de personaje en posición de rodillas, los brazos flexionados a ambos lados, la cara con nariz, orejas y ojos en "granos de café" en relieve y mentón prominente. Pintura naranja sobre pasta crema en bandas verticales.
Figura de felino cultura Condorhuasi
Jarro pintado Condorhuasi
Jarro de alfarería con diseño geométrico pintado en rojo y negro sobre fondo amarillo.
Inspirado en una pieza arqueologica de la cultura Vaquerías (intrusivo de la cultura Condorhuasi), perteneciente a la colección Guido Di Tela (N* 48).
Pipa Condorhuasi
Figura Femenina. Cultura Condorhuasi
Vaso antropomorfo con decoración geométrica de tatuajes o pinturas corporales, tomando como modelo una pieza arqueologica perteneciente a la cultura Condorhuasi.
Figura Zoomorfa Cerámica Cultura Arqueológica Candelaria (Epoca Tardía)
(250-750 DC)
ENTRE OTROS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario