A fines del Siglo XIX y principios del XX llegan a la Argentina millones de inmigrantes italianos y españoles, pero muy pocos se radican en Salta. Sí, en cambio, es establecen grupos de sirios y libaneses, quienes dan una nueva dinámica a la economía local.
A mediados del Siglo XX, los vientos del peronismo soplan con fuerza en todo el país. En la ciudad de Salta, es expropiada la sede del elitista club Club 20 de Febrero, cuyo edificio es declarado de utilidad pública y pasa a pertenecer al gobierno provincial, como así también algunas haciendas en los Valles Calchaquíes, pertenecientes a influyentes terratenientes. Durante las décadas de '60 y '70 la provincia (y toda la región noroeste del país) era observada con recelo desde el gobierno nacional, ante la posibilidad del surgimiento de movimientos de extrema izquierda, como el Ejército Guerrillero del Pueblo.
Salta, al igual que el resto del país, vivió la dictadura militar (1976-1983) y la violencia política que le precedió. Desaparecieron unos 200 salteños, entre ellos el ex-gobernador justicialista Miguel Ragone.
A partir de la reinstauración de la democracia (1983) la provincia ha disfrutado de cierta calma política, mientras otras provincias del norte han sufrido constantes y repentinos cambios de gobierno. Los plazos constitucionales se han cumplido y cada cuatro años se renueva la administración. Se han sucedido los siguientes gobernadores:
- 1983-1987 Roberto Romero - PJ
- 1987-1991 Hernán Cornejo - PJ
- 1991-1995 Roberto A. Ulloa - PRS
- 1995-1999 Juan Carlos Romero - PJ
- 1999-2003 Juan Carlos Romero- PJ
- 2003-2007 Juan Carlos Romero - PJ
- 2007-2011 Juan Manuel Urtubey - Alianza FPV (PJ) - PRS
- 2011-2015 Juan Manuel Urtubey - Alianza FPV (PJ) - PRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario